en

Varinia Canto Vila (Santiago de Chile, 1976) es bailarina, coreógrafa e investigadora del movimiento. En su trabajo coreográfico, ha explorado temas inherentes al cuerpo y a la escena como medio de arte: como la tridimensionalidad del cuerpo en el escenario (No Title, 2008); la finitud del espacio (Beast, 2008); intención y deseo como manifestación de autorreflexividad en el cuerpo danzante (During Beginning Ending, 2010); y la visión háptica y la atención en su materialidad a través de los cuerpos, los objetos y el espacio escénico (by getting one’s hands dirty, 2017). Desde 2016, su trabajo coreográfico se elabora desde la relación entre el arte y la política a través de la noción de coreografía extendida y organización del movimiento del cuerpo social: desarrolla proyecto de investigación sobre la relación entre ley y movimiento; crea una pieza escénica Maneras de Salir en torno a las nociones de distancias y cercanías entre las personas y sus realidades socio-económicas y políticas, presentada en GAM en el 2023 y Nave en el 2024; y crea MUNDOS en 2024 en torno a la noción de sociedad fragmentada que presenta en Santiago (CEINA, Pudahuel y BAJ) y en Valparaíso (Centro Cultural Ex-Carcel).

Canto Vila residió durante 24 años en Bruselas, Bélgica, donde mostró su trabajo en deSingle en Antwerpen, Kunstencentrum Buda Kortrijk, Künstlerhaus Mousonturm Frankfurt, Halles des Schaerbeek en Bruselas, Malta Festival en Polonia, W-o-l-k-e Festival. Desde 2019, vive y trabaja en Santiago de Chile donde ha exhibido su trabajo en el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Centro de creación Nave, Centro de Extensión del Instituto Nacional, Matucana 100, entre otros.

Canto Vila se graduó como bailarina de la Universidad de Chile en 1987 y de PARTS en 1999. En 2014, se graduó de la London Goldsmiths University, donde realizó una maestría en Arte y Política. En enero de 2017 completó un posgrado en a.pass (Advanced Performance and Scenography Studies), en Bruselas, en el que desarrolló trabajo performativo y de video. Como bailarina/performer, Canto Vila colaboró ​​con varios artistas y coreógrafos de la escena de danza/performance independiente en Bruselas como Claire Croizé, Marcos Simoes, Mette Edvardsen,Thomas Steyaert y Raul Maia, entre otros. Colaboró ​​con Meg Stuart y Damaged Goods en Highway 101 (2000), VIOLET (2011), The Matter lab (2021) y Confirm Humanity (2022). En 2019 Canto Vila co-creó BUSCANDO A MEG, una colaboración con Ale Miller, Francisca Espinoza y Paulina Vielma, en Chile; y en 2021, co-creó NAMING FICTION junto con Quindell Orton, en Alemania. En 2022 Canto Vila fue invitada por Moriah Evans a trabajar en Restos y más tarde en Remains Persist, en EEUU. Ha trabajado para Javiera Peón-Veiga y cursa el Doctorado en Artes y Tecnoesteticas de la Universidad Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina. Actualmente trabaja y vive en Chile.

cantovila@gmail.com